De amor y otras tragedias PARTE III: el nacer de una antologia que asegura un presagio terrible: el
- Carlos Leonel Sotelo M.
- 8 ago 2016
- 2 Min. de lectura

"De amor y otras tragedias" fue el regreso... fue volver. Ahí comprendí y entendí la primera de las grandes enseñanzas de esta vida: nunca digas nunca. Never say never. "De amor y otras tragedias" fue el regresar al camino de la creación, fue volver a sentarme en la mesita de redacción y hojear los cuadernos de antaño, tomar lápiz y papel y empezar a escribir. Los servidores caseros en aquel tiempo no eran una realidad actual. Si bien es importante mencionar que fue sumergirse el pozo profundo de los recuerdos, también me sirvió de catarsis. Muchos de estos textos eran sumamente significativos y dolorosos. Generalmente quien escribe, se enfrenta a la disyuntiva de una hoja en blanco, conoce que lo motiva a escribir, algunos saben a la perfección que desean redactar pero en muchas ocasiones terminamos concluyendo que aquel escrito no refleja certeramente lo que deseamos dar a conocer.
"De amor y otras tragedias" es al revés; los participantes sabíamos desde un principio que queríamos escribir. En los casos particulares de Romo Ortiz y el mío en particular, entregamos textos que tenían varios años esperando ver la luz y como todo inicio empezamos a escribirle a los amores rotos, a los amores inconclusos. A aquellos amores a contratiempo. "De amor y otras tragedias" (porque seamos honestos: en muchos casos amar a alguien puede ser fácilmente algo trágico) describió la tragedia de los amores no correspondidos y lloramos mares en su redacción. "De amor y otras tragedias" nos sirvió de catarsis, de escarnio, de desahogo. Fue un grito al aire, y al tratarse de una obra genuinamente escrita como génesis de los participantes conserva en sus páginas el candor de la primera vez. Es probable una segunda reedición. Estén pendientes.
"De amor y otras tragedias" fue una obra literaria sin precedente alguno en el municipio de Ascensión y en toda la zona fronteriza noroeste del estado. Ninguna otra tuvo la difusión, ni la publicidad que recibió esta antologia. Por la gran cantidad de corrientes alternas que la alimentaron fue un libro recibido con los brazos abiertos por el público en general y especialmente por aquellos románticos empedernidos que gracias a Dios son muchos y esperamos que cada día sean más. Gracias a este trabajo actualmente, tanto el Profesor Juan Soto Gonzalez, Carmen Aide Romo Ortiz y su servidor somos considerados pilares literarios dentro de este medio tan difícil y competido: la literatura estatal y regional. Gracias siempre a "De amor y otras tragedias". Gracias también a ustedes por hacerlo posible.

Comments